Software
Calidad en Salud
Mejora la implementación del sistema de gestión ISO 7101 en instituciones de salud y organizaciones sanitaria, fortaleciendo la calidad del servicio y el cumplimiento normativo.


Calidad en Salud
ISO 7101
ISOLUCIÓN es el software que facilita el cumplimiento de la norma ISO 7101:2023 en hospitales, clínicas, laboratorios, centros de diagnóstico y otras organizaciones del sector salud, mediante módulos integrados para la gestión de riesgos, liderazgo clínico, planificación, gestión de recursos, operación, atención centrada en el paciente y mejora continua.

- Gestión de eventos adversos
- Mantenimiento de instalaciones
- Seguridad del paciente
- Sostenibilidad ambiental.
- Mejorar la experiencia del paciente.
- Modelo de cumplimiento ISO 7101

Módulos y funcionalidades
Gestión de Riesgos
Control de EPP
Inspecciones
Evento Adverso

Incluye
Documentación
- Cargar documentos como adjuntos
- Seguridad en documentos
- Listado de Documentos
- Listados maestros de registros
- Listados m. documentos externos
- Actas
- Manual de calidad
- Manual sistema integrado
- Glosario de términos
- Editor de documentos de Isolución
- Mapa de procesos
- Listado temático de documentos
- Personalizar modelos documentales según el alcance
- Solicitudes documentales
- Listados maestros de actas
- Notificaciones documentales
- Clasificación temática
- Motor de búsqueda de información
- Copias impresas controladas
- Divulgación y comunicación (intranet)
Medición (Indicadores)
- HV Indicadores
- Visualización
- Reportes
- Medición de indicadores
- Importación de mediciones
- Estadísticas de mejoramiento
- Generación de acciones a partir de mediciones
- Tableros avanzados en indicadores
- Cargue masivo de indicadores
- Visualización de tableros
- Medición de indicadores acumulados.
- Comparación entre indicadores.
- Configuración de límites de tiempo para realizar la medición.
Auditorías
- Cronograma de auditorías
- Planeación de entrevistas
- Listas de chequeo
- Registro de hallazgos
- Informe de auditoría como adjunto
- Reporte de mejoramiento
- Generación automática de informe
- Calificación de auditores
Mejora
- Acciones correctivas
- Acciones preventivas
- Notas de mejora
- PQR (Peticiones, Quejas, Reclamos)
- Reportes de consulta
- Acciones para abordar riesgos y oportunidades
- Producto no conforme
- Gestión del Cambio
- Revisión por la Dirección
Contexto Estratégico
- Identificación de riesgos (Iso9001:2015)
- Contexto a partir de DOFA
- Consultas de identificación de riesgos
NOTA. No es el módulo completo de Riesgos ISO 31000, es la identificación según lo exige la norma ISO 9001.
Tareas automáticas
- Listado maestro de Tareas
- Programación de Tareas
- Alertas automáticas al correo
- Porcentaje de cumplimiento
- Cronogramas
- Reportes
Beneficios

1. Gestión del contexto organizacional
- Análisis del entorno epidemiológico y poblacional.
- Identificación de partes interesadas (pacientes, comunidad, financiadores, etc.).
2. Liderazgo y gobernanza clínica
- Asignación de roles y responsabilidades.
- Registro del compromiso del liderazgo organizacional y clínico.
3. Gestión del riesgo y planificación
- Identificación de riesgos y oportunidades en la atención sanitaria.
- Planificación de objetivos centrados en la calidad, experiencia y seguridad.
4. Gestión de recursos y apoyo
- Control de infraestructura, equipos médicos, TIC y competencias del personal.
- Promoción de cultura de equidad, ética y aprendizaje continuo.
5. Gestión operativa en salud
- Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones y equipos.
- Gestión de residuos y responsabilidad ambiental.
- Manejo y almacenamiento de materiales.
- Administración de pertenencias de los pacientes.
- Gestión segura de tecnologías emergentes.
- Diseño y mejora de servicios de atención sanitaria.
- Gestión de proveedores externos.
- Protocolos de atención, sedación, consentimiento informado, derivaciones, altas, etc.
6. Atención centrada en las personas
- Evaluación de la experiencia del usuario.
- Inclusión, diversidad y alfabetización en salud.
7. Gestión de la ética y seguridad del paciente
- Manejo de dilemas éticos y procesos definidos de seguridad.
8. Evaluación del desempeño
- Gestión de indicadores, auditorías, revisión por la dirección.
- Detección de no conformidades y acciones correctivas.
9. Mejora continua
- Automatización del ciclo de mejora y gestión de resultados.



Módulos
- Documentación
- Medición (Indicadores)
- Auditorías
- Mejora continua
- Contexto Estratégico
- Tareas automáticas
Servicios y beneficios

- Usuarios ilimitados de consulta
- En la Nube o en Sitio
- Ágil implementación y capacitación
- Alertas y tareas automáticas
- Simple, ágil y eficiente
- Con Inteligencia Artificial A.I.
- Incluye servicio, soporte y garantía
- Webinars de capacitación semanales
- Innovaciones y mejoras cada mes
- Precios muy cómodos y flexibles
- Ahorro de tiempo y dinero
- Editores documentales de texto y hojas de cálculo
- Cargue masivo de documentos
- Diligenciamiento en línea de formatos y registros
- Exclusivos Modelos de Cumplimiento
- Hosting Microsoft Azure
- Integración entre varios sistemas
- Número de usuarios escalables
- Actualizado con enmienda /Amd 1:2024 Cambio Climático
Agenda una presentación
Te contactaremos pronto para agendar una presentación del software para Sistemas de Gestión y Cumplimiento ideal para tu organización.
Norma ISO 7101:2023 para instituciones de salud y salubridad
La norma ISO 7101:2023 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad en salud. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones del sector salud a mejorar continuamente la calidad de los servicios ofrecidos, centrarse en la seguridad del paciente y fortalecer la gestión organizacional en todos los niveles.
ISO 7101:2023 se basa en los principios de gestión de la calidad de ISO 9001, pero está adaptada específicamente a las instituciones de salud (públicas y privadas), como hospitales, clínicas, laboratorios, consultorios, etc.
Incluye requisitos para:
- Gobernanza y liderazgo clínico eficaz.
- Gestión de riesgos y mejora continua.
- Seguridad del paciente y calidad asistencial.
- Participación activa del personal de salud y del paciente.
- Gestión de procesos y resultados clínicos.
- Enfoque basado en evidencia y uso de datos.

Ventajas y beneficios importantes

- Mejora de la seguridad del paciente
Se reduce la probabilidad de errores clínicos mediante prácticas seguras y controladas. - Fortalecimiento del liderazgo y la gobernanza clínica
Se promueve una cultura de calidad liderada desde la alta dirección, con enfoque estratégico. - Mayor confianza de pacientes y partes interesadas
Al demostrar cumplimiento con estándares internacionales, se incrementa la reputación de la organización. - Optimización de procesos clínicos y administrativos
Se eliminan ineficiencias, mejorando la experiencia del paciente y el rendimiento organizacional. - Gestión eficaz del talento humano
Se impulsa la capacitación continua, el compromiso y el trabajo interdisciplinario del personal. - Mejor uso de datos y resultados
Se fomenta la toma de decisiones basada en evidencia y el uso de indicadores de desempeño. - Preparación frente a auditorías y acreditaciones
Facilita la alineación con marcos regulatorios y sistemas de acreditación nacionales e internacionales.
La implementación de estos estándares permitirá a la compañía tener y conocer el orden lógico de su Core Business (Negocio principal), internamente los empleados estarán alineados en el cumplimiento de sus actividades diarias, medición de su trabajo y así mismo la mejora continua de los procesos.

Incluye
Incluye AMEF (Análisis del Modo y Efecto de Fallas) para Calidad y Mejoramiento Continuo:
El AMEF también se utiliza como una herramienta de mejora continua. Aquí está cómo:
- Productos: Al aplicar el AMEF al diseño de productos, se pueden detectar posibles fallas y mejorar la calidad desde el principio.
- Procesos: En el contexto de procesos de producción, el AMEF ayuda a identificar fallas en etapas de producción, lo que permite ajustes y mejoras.
- Sistemas: En el desarrollo de software o sistemas, el AMEF ayuda a prevenir fallas en el diseño y funcionamiento.
- Otros: Además, el AMEF puede aplicarse a cualquier proceso donde se busque identificar, clasificar y prevenir fallas mediante el análisis de sus efectos.
Ventajas Potenciales del AMEF:
- Identificación temprana de fallas en productos, procesos o sistemas.
- Conocimiento profundo de los elementos analizados.
- Evaluación objetiva de la gravedad de los efectos.
- Documentación de planes de acción para minimizar riesgos.
Requisitos del sistema
ISOLUCION® es una herramienta que alquila desde nuestra Nube o se puede instalar en uno o varios servidores del cliente, dependiendo de la configuración de servicios dispuestos por el cliente. En los computadores de su red se requerirá únicamente el uso del navegador Google Chrome, Internet Explorer 5.5 o superior o Mozilla Firefox.
Opciones de instalación
- En la nube (Alquiler de licencias – Saas)
- En sitio (venta de licencias)
- Multicompañía (Grupo de empresas)
- Por módulos
Calidad en salud, gestión sanitaria, liderazgo clínico, planificación estratégica, gestión de riesgos, atención centrada en el paciente, mejora continua, seguridad del paciente, resultados en salud, desempeño organizacional, recursos sanitarios, competencias del personal, participación de los interesados, toma de decisiones basada en evidencia, evaluación de procesos, sostenibilidad del sistema de salud, cumplimiento normativo, cultura organizacional, innovación en salud, eficiencia operativa.